La EPI, o Electrólisis Percutánea Intratisular, es una técnica innovadora dentro de la fisioterapia invasiva que ha supuesto un gran avance en el tratamiento de lesiones crónicas de tendones, músculos y ligamentos. Se trata de una herramienta muy efectiva para aquellos pacientes que han probado otros métodos sin éxito y buscan una recuperación más rápida y precisa.
¿En qué consiste?
La técnica EPI se basa en la introducción de una aguja de acupuntura muy fina directamente en el tejido lesionado, guiada por ecografía musculoesquelética para garantizar la máxima precisión. Una vez colocada, se aplica una corriente galvánica (de baja intensidad) que genera una reacción electroquímica local sobre el tejido dañado.
Este proceso provoca una ablación electrolítica no térmica que rompe el tejido degenerado y activa una respuesta inflamatoria controlada y terapéutica. El resultado es la estimulación de la fagocitosis, la regeneración celular y la mejora del metabolismo local.
Beneficios de la EPI
Las principales ventajas de la técnica EPI son:
• ✅ Tratamiento directo y preciso del foco de la lesión
• ✅ Estimulación de la regeneración del tejido (no solo alivio del dolor)
• ✅ Reducción de citoquinas proinflamatorias y aumento de las regenerativas
• ✅ Mejora de la vascularización y oxigenación del tejido afectado
• ✅ Disminución del dolor y de la rigidez muscular
Además, la técnica es segura y mínimamente invasiva, ya que se realiza bajo control ecográfico constante.
Lesiones que se pueden tratar con EPI
La EPI ha demostrado ser eficaz en una gran variedad de patologías, especialmente:
• Tendinopatías crónicas (tendón de Aquiles, epicondilitis, fascitis plantar, hombro doloroso…)
• Lesiones musculares (roturas parciales, contracturas persistentes)
• Lesiones ligamentosas
• Dolores miofasciales que no mejoran con otros tratamientos
• Recuperación de lesiones deportivas con riesgo de cronificación
Apoyo científico
Diversos estudios publicados en PubMed y otras revistas científicas han demostrado su eficacia. Aquí destacamos algunos:
- Eficacia de la electrólisis en lesiones tendinosas: reducción del dolor y mejora funcional. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36583575/)
- Eficacia de la electrólisis percutánea guiada por ecografía para el dolor musculoesquelético: una revisión sistemática y metaanálisis.
(https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25332934/) - Mecanismos moleculares de reparación mediante la técnica de electrólisis percutánea intratisular en la tendinitis rotuliana. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24821478/)
¿Por qué elegir nuestro centro?
En nuestra clínica, aplicamos la EPI siempre guiada por ecografía musculoesquelética, asegurando un abordaje seguro y centrado exclusivamente en el foco de la lesión. Esto nos permite personalizar el tratamiento según la gravedad y naturaleza del daño.
Trabajamos con tecnología de última generación y con profesionales formados específicamente en fisioterapia invasiva. Contacta con nosotros